domingo, 17 de febrero de 2013

FACEBOOK: ME GUSTA, COMENTAR, NO ME GUSTA... RECETA: PASTELES DE HOJALDRE CON CABELLO DE ÁNGEL Y EL 2º, RELLENO DE MANZANA.


Buenos días, en domingo. Este fin de semana tocó, de nuevo, misas de funeral; diréis que acudo a menudo a estos encuentros, pero es lo que toca en estas situaciones. ¿A quién no le gusta que  lo acompañen cuando se le ha marchado un familiar? A mí me dio mucha satisfacción estar rodeada de amigos y familiares en  un día tan triste como la pérdida de mi padre, así que, ayer, a nos dedicamos a acompañar a los familiares de dos personas que marcharon.
Pero no quería hablar de esto hoy, sino del facebook. Me gusta ver lo que se cuece cada día en esta web porque te das cuenta de lo que les interesa a amigos y familiares que se conectan. Me llama la atención ver lo que hacemos la mayoría cuando clicamos en “me gusta” o “comentar”. Si os fijáis, el mayor número de “me gusta” son fotos de niños o de los protagonistas haciendo monadas en fiestas y vacaciones, frases bonitas, encuentros de fiesta, etc… No sé por qué me dio por pensar que es lo que nos hace clicar en esta elección. ¿Realmente merece la pena colgar otro tipo de cosas? Hay días que aparecen temas muy interesantes y variados; hay personas que aportan puntos de vista o noticias nada amarillistas que no hay que pasar por alto, sin embargo, ¿nos paramos a ver otras aportaciones que aparecen con reflexiones más profundas, o noticias de actualidad vistas por la persona que cuelga el comentarios? A ver si cuando damos a “me gusta” lo hacemos más a menudo en temas que no sean meras fotos bonitas o graciosas. Vamos a mirar un poco más allá… Hoy voy a colgar fotos de flores que han salido a pesar del mal tiempo ¡qué agradecidas! Nos animan a entender que después de la lluvia siempre sale el sol.
RECETA: PASTELES DE HOJALDRE CON  RELLENO DE MANZANA Y CABELLO DE ÁNGEL
Ingredientes:
Paquete de hojaldre fresco de cualquier marca. Yo usé el de LIDL
1 bote de cabello de ángel (comprado o casero, el mío era hecho por mí)
4 cucharadas de nata y un huevo batido con ella.
Una pizca de canela y otra de nuez moscada.
Modo de hacer:
Extender la plancha de hojaldre y partirla por la mitad.
Sobre una de las partes, echar el cabello de ángel y repartirlo por toda la masa dejando los bordes libres para luego pegar la parte superior. Sobre  el cabello echar el huevo con la nata y mojar bien los bordes de la masa. Poner la tapa de hojaldre y pegar bien los bordes aplastando bien con un tenedor. Una vez cerrada, pinchar bien la tapa y pintar con el huevo que te sobró.
Como quiero aprovechar el horno y así ahorro, aprovecho para hacer también uno de manzana.
Ingredientes:
1kg y medio de manzanas (las mías eran de las de sidra,pero pueden ser otras más dulces)
1/2 tarrina de mantequilla
una cucharadita de canela
1/2 vaso (agua) de azúcar. ( si os gusta muy dulce, añadir más azúcar)
huevo y nata. Puede que os haya sobrado del pastel anterior, si no hacéis las dos, cogéis 1 huevo y la misma nata)
Ponemos en la sartén la mantequilla a deshacer y añadimos la manzana que la habremos cortado como si fuera para tortilla de patatas. Dejamos que se vaya pasando y añadimos el azúcar y la canela. Cuando esté blandita la sacamos y cuando esté tibia la ponemos encima del hojaldre que, también estará cortado en dos partes como en el pastel anterior.
Sobre la manzana echaremos también nata con huevo batido. Cerramos con la otra tapa, pegando bien los bordes y aplastando. Luego pinchar bien la masa.
El horno, en ambos casos, estará previamente caliente y colocaremos la bandeja- con calor arriba y abajo-  en la parte más baja, pero no del todo. Cuando estén dorados, ya se puede sacar del horno, pero l osdejaremos encima de la rejilla con la puerta del horno abierta.
Truco: si, por casualidad, tenéis algún trocito de membrillo o dulce manzana que os ha quedado por la nevera y no llega el momento de comerse, también podéis añadirlo a mitad de cocción de la manzana y revolverlo. Me gusta espolvorear azúcar encima de la tapa superior, antes de meter en el horno
Aquí en la sartén, revolviendo...
 
 
 
Aquí tenéis al ciruelo y las flores que le acompañan, alegrándome el jardín.

viernes, 8 de febrero de 2013

LA LLUVIA QUE NO CESA DESPUÉS DE TREINTA Y TANTOS AÑOS. RECETA: SOPA DE PESCADO FACILITA Y LIGHT

viernes, 8 de febrero de 2013

LA LLUVIA DESPUÉS DE TREINTA Y TANTOS AÑOS: RECETA: SOPA DE PESCADO MUY FACILITA Y LIGT


Estaba mirando la lluvia y recordé el comienzo de mi andadura por esta tierrina. Acababa de casarme, tenía veintiún añitos, una niña, para la edad en que se casan ahora; venía de la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid, sin experiencia en todo lo que se me avecinaba: matrimonio, cocina, vida en común, ciudad diferente a la que me había visto crecer, Alicante y, a la que me había acogido como estudiante de COU y universidad, Madrid. Un mundo que se me hacía desconocido y miraba con cierto respeto. Me consolaba pensar que mi elección había sido voluntaria y había elegido al hombre que quería, para lo bueno y lo que viniera…La familia política resultó maravillosa, al igual que mi marido, pero el clima de Oviedo me pareció duro; vivíamos en un primer piso, interior, muy oscuro, y así comencé mi vida de casada con el añadido de la lluvia, que no paraba de caer. Ese cielo no se cansaba de remojarnos continuamente, de día y de noche; me levantaba lloviendo y me acostaba lloviendo. No había tregua… mi ánimo cada vez estaba más bajo. Salía a la calle y la gente seguía con su vida; las mujeres con su paraguas y su carrito de la compra no se detenían ante el aguacero que caía un día y otro día. Esto era más de lo que se podía aguantar. Bueno, pues han pasado casi treinta y cuatro años y la vida continúa estupendamente, con un clima que me ha dado respiros, pero desde hace veintitrés días he vuelto al pasado, a la lluvia sin descanso que me hace sentir mal, triste y con algo que no tenía a mis veintiún años, dolores…. Menos mal que, como decía antes, la vida me compensó con un marido estupendo, dos hijos con parejas maravillosas, dos nietos que me dan la felicidad completa y una familia propia y política que son lo máximo.
La lluvia es necesaria para todo. Hay gente que piensa que no le gusta porque las calles se atascan, hay que llevar el paraguas, la gente te mete el suyo en el ojo y, lo peor, los bajos de los pantalones se empapan hasta la rodilla... mi ánimo se resiente... pero espero con impaciencia ir de nuevo a la terreta, al sol; mientras tanto, hay que ver este tiempo con otros ojos, como lo hizo Jori Ivens en su momento con aquel documental tan bonito, una obra de arte, a mi parecer. Él vio en la lluvia otra forma de filmar la realidad captando el efecto del agua en las calles de Amsterdam durante y después de una tormenta. Si tenéis ocasión no os la perdáis.
Y con la lluvia os dejo hoy, disfrutadla a través de unos cristales, calentitos y, si puede ser con un cafetín o chocolate.
RECETA. SOPA DE PESCADO: RAPE, MERLUZA O MEZCLADAS
Ingredientes
120 g de cola de rape.
Un tomate picado.
1/2 cebolla picada.
Unas hebras de azafrán.
Una cucharada de puré de patatas instantáneo.
2 cucharadas de aceite de oliva.
 Modo de hacerla:
1. Poner a cocer el rape o el pescado seleccionado, en medio litro de agua durante unos 5 minutos, hasta que esté bien blanco. Escurrirlo y reservarlo. Reservar el caldo de la cocción.
2. Calentar el aceite en una sartén y dorar la cebolla a fuego medio. Incorporar el tomate y continuar la cocción durante 5 minutos más. Verter la salsa en el caldo.
3. Añadir el azafrán y cocer el conjunto 15 minutos. Colar el caldo y volverlo a poner en la cacerola. Desmenuzar el pescado y agregarlo al caldo. Añadir también los copos de puré.
4. Cocer, sin dejar de remover, unos cinco minutos y servir.

LA LLUVIA DESPUÉS DE TREINTA Y TANTOS AÑOS: RECETA: SOPA DE PESCADO MUY FACILITA Y LIGT


Estaba mirando la lluvia y recordé el comienzo de mi andadura por esta tierrina. Acababa de casarme, tenía veintiún añitos, una niña, para la edad en que se casan ahora; venía de la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid, sin experiencia en todo lo que se me avecinaba: matrimonio, cocina, vida en común, ciudad diferente a la que me había visto crecer, Alicante y, a la que me  había acogido como estudiante de COU y universidad, Madrid. Un mundo que se me hacía desconocido y miraba con cierto respeto. Me consolaba pensar que mi elección había sido voluntaria y había elegido al hombre que quería, para lo bueno y lo que viniera…La familia política resultó maravillosa, al igual que mi marido, pero el clima de Oviedo me pareció duro; vivíamos en un primer piso, interior, muy oscuro, y así comencé mi vida de casada con el añadido de la lluvia, que no paraba de caer. Ese cielo no se cansaba de remojarnos continuamente, de día y de noche; me levantaba lloviendo y me acostaba lloviendo. No había tregua… mi ánimo cada vez estaba más bajo. Salía a la calle y la gente seguía con su vida; las mujeres con su paraguas y su carrito de la compra no se detenían ante el aguacero que caía un día y otro día. Esto era más de lo que se podía aguantar. Bueno, pues han pasado casi treinta y cuatro años y la vida continúa estupendamente, con un clima que me ha dado respiros, pero desde hace veintitrés días he vuelto al pasado, a la lluvia sin descanso que me hace sentir mal, triste y con algo que no tenía a mis veintiún años, dolores…. Menos mal que, como decía antes, la vida me compensó con un marido estupendo, dos hijos con parejas maravillosas, dos nietos que me dan la felicidad completa y una familia propia y política que son lo máximo.
La lluvia es necesaria para todo. Hay gente que piensa que no le gusta porque las calles se atascan,  hay que llevar el paraguas, la gente te mete el suyo en el ojo y, lo peor, los bajos de los pantalones se empapan hasta la rodilla... mi ánimo se resiente... pero espero con impaciencia ir de nuevo a la terreta, al sol; mientras tanto, hay que ver este tiempo con otros ojos, como lo hizo Jori Ivens en su momento con aquel documental tan bonito, una obra de arte, a mi parecer. Él vio en la lluvia otra forma de filmar la realidad captando el efecto del agua en las calles de Amsterdam durante y después de una tormenta. Si tenéis ocasión no os la perdáis.
Y con la lluvia os dejo hoy, disfrutadla a través de unos cristales, calentitos y, si puede ser con un cafetín o chocolate.
 
 
RECETA. SOPA DE PESCADO: RAPE, MERLUZA O MEZCLADAS
 
Ingredientes
120 g de cola de rape.
Un tomate picado.
1/2 cebolla picada.
Unas hebras de azafrán.
Una cucharada de puré de patatas instantáneo.
2 cucharadas de aceite de oliva.
 
Modo de hacerla:
1. Poner a cocer el rape o el pescado seleccionado, en medio litro de agua durante unos 5 minutos, hasta que esté bien blanco. Escurrirlo y reservarlo. Reservar el caldo de la cocción.
2. Calentar el aceite en una sartén y dorar la cebolla a fuego medio. Incorporar el tomate y continuar la cocción durante 5 minutos más. Verter la salsa en el caldo.
3. Añadir el azafrán y cocer el conjunto 15 minutos. Colar el caldo y volverlo a poner en la cacerola. Desmenuzar el pescado y agregarlo al caldo. Añadir también los copos de puré.
4. Cocer, sin dejar de remover, unos cinco minutos y servir.





 

 

jueves, 25 de marzo de 2010

Hola amigos. Me inicio en este mundo del blog personal. Quiero hacerlo contando que me gustael arte, en todas sus vertientes. Me encanta la fotografía, la pintura, la música, el cine .... No soy una experta en estos campos, pero sé lo que me gusta y lo que no. Por este motivo encontraréis aquí un lugar donde disfrutar de fotos que hago a las dos tierras que quiero: Alicante y Asturias. Daré a conocer mis cuadros, mis técnicas, si alguno pregunta por ellas, y espero vuestras opiniones más sinceras porque espero aprender de todas vuestras críticas.
Confío en tener noticias de todos los que disfrutéis de lo mismo. En breve, comenzaré a incluir fotos, mis cuadros y alguna cosilla más.